La jugada de Iberia es de socio no fiable,.. la duda es si los socios fiables participan de la trilerada.
Será divertido escuchar las explicaciones de Piqué en la reunión con analistas posterior a la presentación de resultados.(El martes 27)
.
domingo, 25 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
Excelente cifra de pasajeros en Septiembre.
Han transportado un 10% más que mis previsiones, el detonante ha sido el incremento de la ocupación. Este incremento es una gran noticia, pero no deja de ser sorprendente por el momento de crisis que se está viviendo.
Modifico las previsiones de los próximos meses teniendo en cuenta ese incremento de ocupación.
El próximo día 28 se presentan los resultados del tercer trimestre. Mis previsiones para Vueling sin Clickair son de 136 millones de euros de ventas y 40 millones de euros de beneficio ordinario. Desconozco la numerología de Clickair y desconozco los gastos extraordinarios de la fusión.
------------------------------------------------------------------------------------
Economía/Empresas.- Vueling transportó 955.708 pasajeros en septiembre, un 90,8% más
Fecha: 9/10/2009 Fuente: Europa Press
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Vueling transportó 955.708 pasajeros durante el pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento del 90,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó hoy la aerolínea.
Entre enero y septiembre, la compañía transportó 5,79 millones de pasajeros, un 23% más sobre los 4,71 millones de pasajeros del mismo periodo del ejercicio anterior.
La empresa mejoró su nivel de ocupación en 6,6 puntos porcentuales durante el mes de septiembre, al pasar de un 70,3% en 2008 a un 76,9% en 2009.
Los niveles de ocupación trimestral y del acumulado anual también mejoraron en 2,2 y 4,3 puntos porcentuales respectivamente.
----------------------------------------------------------------------------------
Modifico las previsiones de los próximos meses teniendo en cuenta ese incremento de ocupación.
El próximo día 28 se presentan los resultados del tercer trimestre. Mis previsiones para Vueling sin Clickair son de 136 millones de euros de ventas y 40 millones de euros de beneficio ordinario. Desconozco la numerología de Clickair y desconozco los gastos extraordinarios de la fusión.
------------------------------------------------------------------------------------
Economía/Empresas.- Vueling transportó 955.708 pasajeros en septiembre, un 90,8% más
Fecha: 9/10/2009 Fuente: Europa Press
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Vueling transportó 955.708 pasajeros durante el pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento del 90,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó hoy la aerolínea.
Entre enero y septiembre, la compañía transportó 5,79 millones de pasajeros, un 23% más sobre los 4,71 millones de pasajeros del mismo periodo del ejercicio anterior.
La empresa mejoró su nivel de ocupación en 6,6 puntos porcentuales durante el mes de septiembre, al pasar de un 70,3% en 2008 a un 76,9% en 2009.
Los niveles de ocupación trimestral y del acumulado anual también mejoraron en 2,2 y 4,3 puntos porcentuales respectivamente.
----------------------------------------------------------------------------------
martes, 6 de octubre de 2009
No OPA, rebaja de tasas y gráfico.
Varias cosillas, que el valor está como una moto.
Parece que la fusión de Iberia con BA ya no desencadenaría una OPA, es lógico.
ve.invertia.com/noticias/notic...5885&idtel=
También parece que Vueling hará trampas y se beneficiará de la rebaja de tasas. Me parece perfecto, que haga trampas y siga subiendo.
www.revista80dias.es/noticias/...ias-aereas.html
.
La gratuidad de tasas aeroportuarias sólo será aplicable a cuatro compañías aéreas
Ryanair, Air Europa, Air Berlin y Vueling son las únicas firmas que, de momento, podrían acogerse a una hipotética exención de tasas.
El sector reclama medidas que rebajen directamente los costes de operación en la cuenta de resultados.
Actualizado el Lunes, 05-Oct-2009 11:59 (GMT+1)
@DAVID FERNÁNDEZ
MADRID.- El sector aéreo atraviesa uno de sus peores momentos, muy golpeado por la disminución de la demanda de viajes. El Gobierno lanzó en verano la idea de “regalar” las tasas aeroportuarias (no las de navegación) a aquellas aerolíneas que transportasen más pasajeros en nuestro país durante el último semestre del año. ¿Servirá esto para paliar la crisis del sector?
A la vista de los datos que obran en AENA, parece que no mucho. Entre los meses de julio y agosto son pocas las firmas aéreas que han logrado aumentar el número de viajeros transportados en nuestro país. De las siete primeras compañías en cuanto a pasaje, sólo Ryanair, Air Europa y Vueling han conseguido elevar sus cifras con respecto al mismo periodo del año pasado. Así, la low cost presidida por Michael O’Leary transportó en julio 2,17 millones de pasajeros, un 44,6% más que en julio de 2008. En agosto también eleva sus cifras, hasta los 2,31 millones de viajeros, un 49,03% más que en idéntico periodo de 2008.
Crecimientos desiguales
En el caso de Air Europa, el crecimiento es menos elevado. Así, en julio viajaron con la compañía de Juan José Hidalgo un total de 1,62 millones de pasajeros, según los datos de AENA. Esto significa un aumento del 1,89% en relación a julio de 2008. Por su lado, en agosto la cifra de viajeros transportados por Air Europa fue menor que en el mismo mes de 2008, aunque la caída es testimonial, del 0,11%. Parecido resultado obtiene Air Berlin, que en julio ve aumentar su número de viajeros en un 1,63%, hasta los 1,25 millones. Sin embargo, en agosto Air Berlin registró una caída simbólica del 0,08%.
Por último, en el caso de Vueling el crecimiento también es más pronunciado y se explica por la agregación de los viajeros de Clickair, compañía con la que se fusionó durante el mes de julio. De esta manera, en el séptimo mes del año, con la aerolínea presidida por Josep Piqué viajaron 1,42 millones de pasajeros, un 63,22% de aumento. En agosto casi se doblaron los viajeros con respecto al mismo mes de 2008, con un crecimiento del 89,5%, hasta los 1,8 millones de viajeros trasladados.
El resto del cielo, en números rojos
Por su lado, firmas como Iberia, Spanair, Air Berlin o Easyjet (por mencionar las primeras de la lista) no han conseguido elevar su cifra de pasajeros transportados en los dos meses más importantes del verano. A ellas se suman compañías como Binter, Air Nostrum o Monarch Airlines, con menor número de tráfico, pero que también se han visto obligadas a reducir su capacidad afectadas por la crisis.
Por eso, la medida propuesta por el Gobierno, que aún carece de una regulación legal, no convence en el sector. Las principales asociaciones de aerolíneas (AEA y Aceta) han solicitado en reiteradas ocasiones al ejecutivo que apruebe iniciativas que incidan directamente en la cuenta de resultados de las compañías, como una rebaja sin condiciones de las tasas. En los últimos días el gabinete presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado la creación de una línea de crédito de 600 millones de euros para dotar de más liquidez a las compañías aéreas que lo necesiten.
Y por último el gráfico.
La divergencia bajista se ha desvanecido, el indicador ya hace nuevos máximos con el precio. Hay muchas posibilidades de estar en un segundo impulso alcista con objetivos 13/13,50 y no descarto que con la publicación de resultados trimestrales a final de mes, ataque la proyección de los 18 euros.
------------------------------------------------------------------------------------
Parece que la fusión de Iberia con BA ya no desencadenaría una OPA, es lógico.
ve.invertia.com/noticias/notic...5885&idtel=
También parece que Vueling hará trampas y se beneficiará de la rebaja de tasas. Me parece perfecto, que haga trampas y siga subiendo.
www.revista80dias.es/noticias/...ias-aereas.html
.
La gratuidad de tasas aeroportuarias sólo será aplicable a cuatro compañías aéreas
Ryanair, Air Europa, Air Berlin y Vueling son las únicas firmas que, de momento, podrían acogerse a una hipotética exención de tasas.
El sector reclama medidas que rebajen directamente los costes de operación en la cuenta de resultados.
Actualizado el Lunes, 05-Oct-2009 11:59 (GMT+1)
@DAVID FERNÁNDEZ
MADRID.- El sector aéreo atraviesa uno de sus peores momentos, muy golpeado por la disminución de la demanda de viajes. El Gobierno lanzó en verano la idea de “regalar” las tasas aeroportuarias (no las de navegación) a aquellas aerolíneas que transportasen más pasajeros en nuestro país durante el último semestre del año. ¿Servirá esto para paliar la crisis del sector?
A la vista de los datos que obran en AENA, parece que no mucho. Entre los meses de julio y agosto son pocas las firmas aéreas que han logrado aumentar el número de viajeros transportados en nuestro país. De las siete primeras compañías en cuanto a pasaje, sólo Ryanair, Air Europa y Vueling han conseguido elevar sus cifras con respecto al mismo periodo del año pasado. Así, la low cost presidida por Michael O’Leary transportó en julio 2,17 millones de pasajeros, un 44,6% más que en julio de 2008. En agosto también eleva sus cifras, hasta los 2,31 millones de viajeros, un 49,03% más que en idéntico periodo de 2008.
Crecimientos desiguales
En el caso de Air Europa, el crecimiento es menos elevado. Así, en julio viajaron con la compañía de Juan José Hidalgo un total de 1,62 millones de pasajeros, según los datos de AENA. Esto significa un aumento del 1,89% en relación a julio de 2008. Por su lado, en agosto la cifra de viajeros transportados por Air Europa fue menor que en el mismo mes de 2008, aunque la caída es testimonial, del 0,11%. Parecido resultado obtiene Air Berlin, que en julio ve aumentar su número de viajeros en un 1,63%, hasta los 1,25 millones. Sin embargo, en agosto Air Berlin registró una caída simbólica del 0,08%.
Por último, en el caso de Vueling el crecimiento también es más pronunciado y se explica por la agregación de los viajeros de Clickair, compañía con la que se fusionó durante el mes de julio. De esta manera, en el séptimo mes del año, con la aerolínea presidida por Josep Piqué viajaron 1,42 millones de pasajeros, un 63,22% de aumento. En agosto casi se doblaron los viajeros con respecto al mismo mes de 2008, con un crecimiento del 89,5%, hasta los 1,8 millones de viajeros trasladados.
El resto del cielo, en números rojos
Por su lado, firmas como Iberia, Spanair, Air Berlin o Easyjet (por mencionar las primeras de la lista) no han conseguido elevar su cifra de pasajeros transportados en los dos meses más importantes del verano. A ellas se suman compañías como Binter, Air Nostrum o Monarch Airlines, con menor número de tráfico, pero que también se han visto obligadas a reducir su capacidad afectadas por la crisis.
Por eso, la medida propuesta por el Gobierno, que aún carece de una regulación legal, no convence en el sector. Las principales asociaciones de aerolíneas (AEA y Aceta) han solicitado en reiteradas ocasiones al ejecutivo que apruebe iniciativas que incidan directamente en la cuenta de resultados de las compañías, como una rebaja sin condiciones de las tasas. En los últimos días el gabinete presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado la creación de una línea de crédito de 600 millones de euros para dotar de más liquidez a las compañías aéreas que lo necesiten.
Y por último el gráfico.
La divergencia bajista se ha desvanecido, el indicador ya hace nuevos máximos con el precio. Hay muchas posibilidades de estar en un segundo impulso alcista con objetivos 13/13,50 y no descarto que con la publicación de resultados trimestrales a final de mes, ataque la proyección de los 18 euros.
------------------------------------------------------------------------------------
domingo, 4 de octubre de 2009
OPA, precios fuel, Amex,.....
Ahora resulta que Iberia puede verse obligada a Opar por el 100% de Vueling o tener que vender el 16% de Vueling para no superar el 30% de participación.
Ya tenemos culebrón para semanas.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1587276/10/09/La-cupula-de-Iberia-informa-al-consejo-que-la-fusion-con-British-sigue-viva.html
.
Forzar una opa sobre Vueling
Por otro lado, Iberia estaría forzada a lanzar una opa sobre Vueling si acaba fusionándose con British Airways. Según informa Bloomberg, un acuerdo que produzca un cambio en el control de Iberia podría obligar a la aerolínea a hacer una oferta por el 100 por ciento de Vueling o a reducir su participación, que ahora es del 46 por ciento, según marca el artículo 7 sobre tomas de control indirectas o sobrevenidas del Real Decreto sobre el régimen de opas.
Iberia pidió una exención a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para no tener que lanzar una opa sobre el 100 por cien de Vueling pese a superar más del 30 por ciento del accionariado. La CNMV se la concedió a cambio de que no participara en las decisiones estratégicas de la compañía. De esta manera, existe una comisión especial en Vueling que trata estos temas, pero a ella no acuden los consejeros de Iberia en la aerolínea de bajo coste catalana.
La agencia de noticias consultó a Ángel Fernández-Albor, profesor de derecho mercantil y abogado del bufete Cremades & Calvo-Sotelo, quien aseguró que "si British Airways es el socio dominante en la fusión, el caso es claro: es obvio que el artículo 7 debe ser aplicado".
Es evidente que British tendrá una posición mayoritaria en la ecuación de canje del nuevo grupo, por lo que Iberia debería estar obligada a lanzar una opa sobre el 54 por ciento de Vueling que todavía no controla.
Si Iberia fuera obligada a lanzar una opa sobre Vueling, una de las incógnitas que se abrirían sería la posición que tomaría la familia Lara, que son los otros accionistas de referencia de la compañía de bajo coste con un 14,3 por ciento del grupo. La nueva Vueling ha nacido fruto de la fusión con Clickair, otra aerolínea de vuelos baratos de capital cien por cien español y que era controlada por Iberia.
-------------------------------------------------------------------------------------
El precio del fuel sigue estando controladísimo, son buenos precios para cubrirse de posibles subidas. Con estos precios no se deberían superar los 1.600 euros de fuel por vuelo.
.
-------------------------------------------------------------------------------------
El $XAL ( Amex Airline Index ) está haciendo algún raro. Puede ser una falsa rotura de la resistencia que tiene en 27/29 o puede ser un Pull-back a la linea superior del triángulo roto al alza.
.
-------------------------------------------------------------------------------------
Ya tenemos culebrón para semanas.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1587276/10/09/La-cupula-de-Iberia-informa-al-consejo-que-la-fusion-con-British-sigue-viva.html
.
Forzar una opa sobre Vueling
Por otro lado, Iberia estaría forzada a lanzar una opa sobre Vueling si acaba fusionándose con British Airways. Según informa Bloomberg, un acuerdo que produzca un cambio en el control de Iberia podría obligar a la aerolínea a hacer una oferta por el 100 por ciento de Vueling o a reducir su participación, que ahora es del 46 por ciento, según marca el artículo 7 sobre tomas de control indirectas o sobrevenidas del Real Decreto sobre el régimen de opas.
Iberia pidió una exención a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para no tener que lanzar una opa sobre el 100 por cien de Vueling pese a superar más del 30 por ciento del accionariado. La CNMV se la concedió a cambio de que no participara en las decisiones estratégicas de la compañía. De esta manera, existe una comisión especial en Vueling que trata estos temas, pero a ella no acuden los consejeros de Iberia en la aerolínea de bajo coste catalana.
La agencia de noticias consultó a Ángel Fernández-Albor, profesor de derecho mercantil y abogado del bufete Cremades & Calvo-Sotelo, quien aseguró que "si British Airways es el socio dominante en la fusión, el caso es claro: es obvio que el artículo 7 debe ser aplicado".
Es evidente que British tendrá una posición mayoritaria en la ecuación de canje del nuevo grupo, por lo que Iberia debería estar obligada a lanzar una opa sobre el 54 por ciento de Vueling que todavía no controla.
Si Iberia fuera obligada a lanzar una opa sobre Vueling, una de las incógnitas que se abrirían sería la posición que tomaría la familia Lara, que son los otros accionistas de referencia de la compañía de bajo coste con un 14,3 por ciento del grupo. La nueva Vueling ha nacido fruto de la fusión con Clickair, otra aerolínea de vuelos baratos de capital cien por cien español y que era controlada por Iberia.
-------------------------------------------------------------------------------------
El precio del fuel sigue estando controladísimo, son buenos precios para cubrirse de posibles subidas. Con estos precios no se deberían superar los 1.600 euros de fuel por vuelo.
.
-------------------------------------------------------------------------------------
El $XAL ( Amex Airline Index ) está haciendo algún raro. Puede ser una falsa rotura de la resistencia que tiene en 27/29 o puede ser un Pull-back a la linea superior del triángulo roto al alza.
.
-------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)