Hace pocos meses anunció por sorpresa la creación de una Low-cost mientras se bajaba la cotización de Vueling a base de acciones prestadas.
Ahora resulta que hacen piña con Vueling para remachar a Spanair.
.
http://www.expansion.com/2010/04/08/empresas/1270762339.html
.
Iberia y Vueling unen sus fuerzas en El Prat para desactivar a Spanair
Publicado el 09-04-2010 , por Ignasi Pujol Barcelona
Iberia quiere volver a El Prat. La aerolínea planea apoyarse en Vueling, la compañía de bajo coste de la que ostenta un 45,85% del capital, para abrir rutas transoceánicas desde el Aeropuerto de Barcelona. Actualmente, la actividad de Iberia en El Prat se reduce al Puente Aéreo.
La primera aerolínea española inició su repliegue de la capital catalana en 2005 tras tomar la decisión de concentrarse en su hub (centro de conexión de vuelos) de Madrid. Iberia lanzó entonces Clickair, que el año pasado se fusionó con Vueling.
La aerolínea de bajo coste con sede en Barcelona estaría a punto de acabar con una de las premisas del modelo low cost: operar únicamente vuelos punto a punto. Sus planes pasan por empezar a conectar algunos de sus enlaces desde El Prat –donde tiene 42 destinos–, según confirmaron a EXPANSIÓN fuentes conocedoras de la nueva estrategia.
La compañía presidida por Josep Piqué quiere demostrar a Iberia que es capaz de operar en red (lo que implica enlazar vuelos sin necesidad de facturar dos veces el equipaje) y así poder alimentar los enlaces transoceánicos que Iberia quiere instalar en Barcelona.
El apoyo económico de Montilla a las rutas de Iberia es condición 'sine qua non'
La compañía presidida por Antonio Vázquez podría volar desde El Prat a Miami (EEUU), Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil). De esta forma, el grupo aéreo quiere lograr varios objetivos. Por una parte, la apertura de rutas de largo radio –después de dos años de frenazo por la crisis– es una contrapartida a sus empleados para que estos aprueben el plan de choque.
Por otro lado, Iberia quiere frenar la escalada de Spanair en El Prat, que se ha convertido en la principal base de operaciones de la compañía catalana.
Spanair pretende crear un hub en la nueva Terminal 1 de Barcelona, con la apertura de nuevos enlaces intercontinentales a partir de 2012.
Además, Iberia quiere aprovechar el vacío que ha dejado el cese de operaciones de Air Comet en el mercado latinoamericano para crecer.
Para afrontar las nuevas rutas, Iberia prevé incorporar a su flota ocho aviones este año y otros seis hasta 2012, tal y como adelantó EXPANSIÓN el pasado 17 de marzo.
Para crecer hacia América, la compañía necesita antes un acuerdo sobre el plan de contingencia, que contempla una congelación salarial para 2010 y 2011 y la reducción de 150 empleos. La dirección avanza en las negociaciones con los comités y podría cerrar un acuerdo con los tripulantes de cabina (TCP) en las próximas semanas.
Las nuevas rutas se enmarcarían en la inminente alianza con British Airways y American Airlines para operar conjuntamente los vuelos entre Europa y Norteamérica.
El regreso de Iberia a Barcelona está condicionado por las negociaciones entre la compañía y la Generalitat a través del Comité de Desarrollo de Rutas. La aerolínea espera recibir compensaciones económicas para rentabilizar los nuevos destinos. El Ejecutivo de José Montilla señaló recientemente que apoyaría a aquellas compañías que favorecieran la conexión de vuelos en El Prat.
Los títulos de Vueling cerraron ayer en bolsa a 12,26 euros, un 0,65% menos.
En 2009, Iberia perdió 1,08 millones de pasajeros en El Prat. Sufrió una caída del 39,2%, hasta 1,67 millones de viajeros. Vueling es líder indiscutible en Barcelona, con 4,95 millones de pasajeros transportados durante el pasado año.
United y US Airways negocian otra vez su fusión
United Airlines y US Airways han reanudado las conversaciones para negociar una posible fusión, con la que se crearía la segunda mayor aerolínea de Estados Unidos por tráfico de pasajeros tras Delta Airlines, según The Wall Street Journal. En los últimos diez años, las dos empresas han tratado de unirse varias veces, pero han fracasado en todos los intentos. En 2008, Delta se unió a Northwest abriendo el baile de uniones.
Yo creo que lo importante, tanto si se asocian como si no, es conseguir que los usuarios se beneficien gracias a los vuelos baratos que puedan ofrecer unas u otras.
ResponderEliminar